PREGUNTAS FRECUENTES
1. Quiero realizar un pedido pero no hay un grupo establecido en mi ciudad.
Escríbenos y cuéntanos dónde vives. Podemos ayudarte a establecer un grupo en tu localidad o lugar de trabajo o indicarte el grupo establecido más cercano.
2. Estoy en un grupo de consumo y nos interesaría probar vuestros productos.
Ponte en contacto con nosotros y explícanos dónde se ubica el grupo y cuántas personas estarían interesadas en probar nuestros productos. Haremos todo lo posible por mandar unas pruebas totalmente gratis.
3. ¿De dónde provienen los productos?
Los productos frescos, los deshidratados, las nueces y almendras, el aceite y las aceitunas, vienen de la provincia de Málaga, en concreto de la comarca Valle del Guadalhorce y Axarquía. Esta región montañosa de Andalucía nos permite cultivar una amplia gama de productos ya que contamos con un clima subtropical, tierra fértil y una importante tradición árabe en el manejo del agua. Los pistachos de la región La Mancha del centro de España.
4. ¿Cómo es su cultivo?
La gran mayoría de los campos tienen el certificado ecológico europeo. También tenemos pequeñas fincas propias, o de agricultores amigos que, aunque su práctica es totalmente bio y sin químicos, no tienen certificado porque sus explotaciones son demasiado pequeñas. Certificamos que cada producto que vendemos proviene de una forma de cultivo responsable y respetuosa con el medio. Tenemos a disposición los certificados ecológicos.
5. ¿Transporte incluido?
Para pedidos individuales realizados en grupo el transporte está incluido hasta el centro de transporte más cercano. Para pedidos al por mayor o para grupos que realicen un pedido en conjunto (no personalizado) el transporte está incluido a partir de 350 Kg totales de peso en el pedido, hasta el centro de transporte más cercano. Para pedidos menores de 350 Kg no está incluido el transporte. Para saber tarifas, por favor escríbenos y podremos detallarte el precio.
6. ¿Con qué frecuencia se hacen envíos?
Eso depende de las necesidades del cliente. Para rentabilizar el transporte y mitigar así la huella medioambiental, preferimos enviar, por ejemplo, un pale lleno (de 800 a 1000 kg) al mes, que medio pale, cada dos semanas. Escríbenos y estudiaremos la fórmula que mejor se ajuste a tus necesidades.
7. ¿Qué porcentaje se lleva el productor?
Depende del producto, pero entre un 45-50%. El resto es para logística (transporte, impuestos, embalaje, web…)
8. ¿Cuáles son los destinos actualmente?
Alemania sur y centro, Frankfurt, Darmstadt, Weiterstadt, Colonia y Constanza.
9. ¿Qué tipo de embalaje utilizáis para enviar el producto?
Enviamos los productos en cajas de cartón, botes de cristal y latas para el aceite de 5 litros. El material utilizado en los deshidratados es de uso alimentario, de fácil reciclaje.
