Productos

«Practicar una agricultura natural, fomentando un ecosistema diverso alrededor de los campos, utilizando de manera eficiente las fuentes de agua locales y seleccionando cuidadosamente variedades de productos que crezcan bien y tengan un excelente sabor…»

SUB TROPICALES

MANGO

(Mangifera indica)

 

Esta fruta tropical de origen asiático se integró en el paisaje malagueño hace casi 40 años. Su temporalidad depende de su variedad. Comienza a finales de agosto y puede llegar incluso a febrero, aunque lo encontraremos más comúnmente en los meses de septiembre a diciembre. Por orden de cosecha, las variedades que se producen en nuestra zona son Honey Mango, Hosten, Keit y Tomy Hawk.

Aguacate

(Persea americana)

 

Es un fruto que crece en climas subtropicales con una amplia temporada que abarca de octubre a agosto. La cuenca del Guadalhorce se encuentra en el límite de la franja subtropical y esto hace que los aguacates producidos en esta área obtengan menos tamaño pero más riqueza en grasas y sabor. Dependiendo del mes de su cosecha encontramos distintas variedades que adquieren su punto de maduración en distintos meses, entre estas variedades encontramos: Baicon, Fuerte, Hass y Reed.

BATATA

(Ipomoea batatas)

 

Uno de los alimentos que más popularidad está alcanzando en el ámbito de la cocina saludable debido a su bajo contenido en almidón y su riqueza en fibras, y que por sus características, sirve de alimento a bacterias beneficiosas para nuestro intestino convirtiéndolo en un alimento prebiótico y rico en azúcares naturales. Su cultivo necesita temperaturas suaves. Se siembra en primavera y se cosecha al final del verano por lo que disponemos de él desde fin de agosto hasta abril.

PECANAS

(Carya illioinensis)

 

Se trata de una especie del centro-sur de Estados Unidos y el norte de México que fue introducida en nuestra área hace 40 años, convirtiendo a Coín en la localidad de mayor producción europea. Disponemos de ellas todo el año. Debido a su tardía recolección este fruto está dotado de un mayor número de grasas saludables, además de 18 aminoácidos y ácidos grasos, como el omega 3 y 6.

CAÑA DE AZUCAR

(Saccharum officinarum)

 

Procede de Oriente, llegó a España, en concreto a Málaga y Motril (Granada), en el siglo XI. Podemos disfrutarlas todo el año. El azúcar se encuentra en el tallo, entre los entrenudos. Podemos pelarla y masticarla para sacar el jugo o exprimirla en una máquina. El zumo de caña es rico en nutrientes, aporta minerales como magnesio, potasio, hierro y calcio; genera endorfinas. Alivia malestares digestivos y mejora la salud bucal.

MEDITERRÁNEOS

NARANJA

(Citrus sinesis)

 

El valle del Azahar o la flor de naranja, es el enclave ideal para la producción de cítricos que junto a la avidez de los agricultores en la búsqueda de variedades que alcanzan su punto de madurez en distintos meses del año, permite que disfrutemos de naranjas durante ocho meses, de noviembre a agosto. Las variedades que permiten esta larga estacionalidad por orden son: Washingtona, Navelina, Navelate, Lanelate (variedades de mesa) Calabacita, China y Valencialate (variedades de zumo).

MANDARINA

(Citrus reticulata)

 

La mandarina es el primero de los cítricos dulces que aparece a finales de octubre hasta marzo aproximadamente. En nuestra área se producen cuatro variedades principalmente que nombramos a continuación por orden de maduración: Clementina, Clemenule, Clemenvilla y Castellana. Cada una de ellas con unos matices bien diferenciados y de intenso aroma, deliciosas tanto para comer como en zumo.

LIMÓN

(Citrus aurantifolia)

 

Debido a las diferentes variedades de limones podemos disponer de este saludable cítrico desde octubre hasta julio. Nuestro producto viene directo de la huerta, sin pasar por cámara, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para mermeladas y bizcochos, pues su piel conserva todo el aroma y está exenta de químicos. Además, cuenta con multitud de beneficios: es antibacteriano, refuerza el sistema inmunológico, mantiene el ph del cuerpo, desintoxica el organismo, ayuda a disolver los cálculos, cuida el cerebro… entre muchos otros.

POMELO

(Citrus paradisis)

 

El pomelo es uno de los cítricos más saludables que podemos encontrar por su poder astringente, antiviral y antibacteriano, por el efecto neutralizador de nuestro sistema intestinal. Tenemos dos variedades, el rojo y el amarillo, este último ligeramente más dulce. Lo podemos disfrutar desde mediados de noviembre hasta fin de invierno.

GRANADA

(Punica granatum)

 

Este árbol es originario de Irán. Es la reina del otoño. Su fruto rico en fibra lo convierte en una escoba intestinal, ideal para el cambio de estación, además de contener vitaminas que le dan su carácter antioxidante. Su temporalidad va de septiembre a diciembre. Podemos encontrar desde la variedad Mollar de Elche, de equilibrado sabor dulce-ácido y con un interior rojo rubí, hasta la granada de Layo, más ácida o la Blanca, de fruto pálido y dulce.

ALMENDRAS

(Pyrus communis)

 

Las almendras llegaron a nuestras tierras gracias a los fenicios provenientes de Asia central. Su recolección se da durante el mes de agosto y gracias a la protección de su cascarón, se conserva y está disponible durante todo el año. Rica en proteínas, es una buena fuente de aminoácidos esenciales. Lo más destacable es su riqueza en grasas. También cuenta con minerales como calcio, magnesio, hierro y zinc.

PISTACHO

(Pistacha vera)

 

Sus orígenes se remontan a Asia occidental y Asia menor. Nuestros pistachos provienen de cultivos ecológicos de Albacete (Castilla-La Mancha), lugar que por su clima (seco y frío para la floración, y cálido para el desarrollo del fruto), reúne las condiciones perfectas para su cultivo. Perteneciente a la misma familia que el anacardo, tiene una larga lista de propiedades, entre las que destacan: alto contenido en grasas insaturadas (grasas buenas), gran aporte de hidratos de carbono, buena fuente de proteínas vegetales, elevado poder antioxidante, abundante contenido de vitaminas B6 y E, zinc, potasio y fósforo, muy ricos en magnesio, hierro y calcio.

DESHIDRATADOS

La técnica del deshidratado permite disponer de frutas fuera de su temporada de recolección y poder disfrutar de su sabor y cualidades nutricionales.

CRACKERS Y PULPA DE FRUTA SECA

Todos los ingredientes son de origen ecológico certificado, y las frutas y verduras son suministradas por agricultores de la zona de Málaga.
Para la elaboración de los crackers, primero se activan las semillas, mezclan y deshidratan. La activación permite que las enzimas empiezan a modificar las reservas para poder utilizarlas en el crecimiento de la nueva planta. Después se trituran las semillas junto con las verduras lavadas, moringa en polvo y hierbas aromáticas, y se deshidratan hasta que llegan a estar crujientes. El sabor de los crackers es tan intenso que no necesitan nada para aumentarlo o corregirlo. Puedes comerlo solo o acompañado, como base para aperitivos, patés, guacamoles, etc. Los crackers no tienen gluten y son 100% veganos.
Para la pulpa de fruta seca, se tritura la fruta y se extiende en bandejas para su posterior deshidratación. Luego se parte en tiras. Su ventaja es que disfrutamos de fruta que ha alcanzado su punto óptimo de maduración en el árbol y la convierte en la golosina más saludable. Su ligereza, fácil transporte y concentración nutricional la hacen el equipaje perfecto en deportes al aire libre, excursiones…

ARTESANALES

ACEITE

Aceitunas de la variedades hojiblanca y arbequina, de la zona norte de Antequera, exclusivamente de árbol. Primero se recogen las aceitunas con toldos para que éstas no toquen el suelo, se trasladan a la cooperativa donde, por procedimientos mecánicos, se limpian y lavan con agua. Las aceitunas se muelen tras permanecer en reposo (entre 4 y 12 horas). La masa resultante se bate unas tres horas y después se centrifuga para eliminar el agua que pueda llevar disuelta para realizar una primera extracción en frio (27º C). Durante todo el proceso no se utiliza ningún tipo de aditivos, excepto agua, que previamente ha sido analizada y apta para el consumo. El aceite obtenido, sin filtrar, se almacena en depósitos de acero inoxidable para su mejor conservación. Tiene una acidez media de 0.2º. Disponemos de aceite todo el año.

ACEITUNAS

La aceituna verde se cosecha en el tiempo de verdeo, que es entre octubre-noviembre, cuando la aceituna no está madura. Se lava con agua y se escurre. Después se le realiza un corte y se procede al lavado y cambiado de agua durante unas dos semanas. Una vez que se ha eliminado el amargor natural del fruto, se guarda en agua sal para su conservación donde experimenta una fermentación láctica. Los beneficios de esta fermentación son múltiples, entre ellos podemos destacar que restauran y conservan la flora intestinal, impiden e el crecimiento de microorganismos patógenos y sus toxinas. Ayudan a la conservación de los alimentos, permitiendo que se conserven más tiempo, facilitan la digestión de otros alimentos con los que se ingieren. Por último, se condimenta con el aliño tradicional de la zona: ajo, hierbas aromáticas, pimiento.
La aceituna negra, en cambio, se cosecha entre enero y marzo, cuando la aceituna ya está madura y de forma natural se ha puesto negra. Del mismo modo se recolecta y lava. Luego es sometida a un proceso de deshidratación para ser aliñada posteriormente con aceite, sal y hierbas aromáticas. Esta aceituna conserva en su centro un poco de su amargor natural, lo que la hace un bocado digno de los paladares más exigentes.
Disponemos de aceituna verde y negra todo el año.

JAMÓN

Fuente de proteínas, minerales y vitaminas necesarias para nuestro organismo, que aportan un perfil equilibrado y moderado de calorías, hacen del jamón un producto con múltiples beneficios. Su grasa es un ácido insaturado, que tiene propiedades sobre la protección del corazón. Hay que tener en cuenta, que la calidad de esta grasa depende del tipo de jamón. Ofrecemos esta delicia todo el año.

Contacto

Contacta con Nosotros

FINCA LA TORTUGA, PARTIDO CARRANQUE COIN (MÁLAGA)